Señores lectores, estamos ante el primer museo interactivo del país (chupate esa MIM). Fundado en 1985 con el fin de ser una alternativa para fortalecer y complementar la enseñanza de la ciencia y tecnología en Chile debido a su infraestructura, ya que generalmente tanto en la región Metropolitana como en las regiones aledañas, no se cuenta con una infraestructura necesaria para el desarrollo de la ciencia en la mayoría de los colegios. Es por esto que tiene una amplias trayectoria en el sistema escolar y didáctico en el área de ciencias, biotecnología y física.
En esta parte es cuando describimos que hay en el museo... ¡¿ Y QUÉ NO HAY?! Cosas que no se puedan tocar. Cuenta con 7 salas recreativas para aprender y sorprenderse sobre la ciencia cotidiana, entre estas salas encontramos: Mecánica, Vegetalista, Ondas, Geología, Astronomía, Electromagnetismo, Luz y Óptica. Todo esto con el debido espacio y explicaciones que se pueden tener. ¡PERO OJO! Que también los fines de semana se cuentan con exposiciones y charlas para aprender más de ciencias.
Que opina del Museo de Ciencia y Tecnología...
La Peque: YO AMO ESTE MUSEO! Creo que si no fuera profesora de Historia hubiera sido profesora de ciencias, he iría siempre a este museo. En verdad encuentro que esta tan bien planeado el museo que todos deberían visitarlo para volver a sentirse un niño explorando. La única recomendación que tendría que dar es darse el tiempo y disfrutar un rato.
Un Sushi: Si, el factor nostalgia es fuerte en mi también al hablar de este museo. tiene salas muy entretenidas (la sala de astronomía tiene mi amor incondicional). Quizás podría no ser tan impresionante como otros sitios, como el MIM (excepto la sala de astronomía), pero eso no es nada si vas dispuesto a pasar un buen rato aprendiendo. Recomendación adicional es ir junto a al menos un niño, ellos si que disfrutan este lugar. Y por el amor de dios, vayan y aprecien la sala de astronomía.
![]() |
Se ve aun mejor en vivo. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario