viernes, 17 de febrero de 2017

Museo de sitio Oficinas salitreras de Humberstone y Santa Laura



A unos 45 km de Iquique se encuentran las oficinas salitreras Santiago Humberstone y Santa Laura, construidas en medio del desierto más áridos del mundos. Estas oficinas dan cuenta de la extraordinaria capacidad del hombre para conquistar un medio hostil y extraer de él su riqueza, pues los yacimientos de caliche se encuentran localizados en medio del desierto, lo que obligó a miles de personas a residir en plena pampa generando una industria y un modo de vida absolutamente original que da cuenta de la adaptación y transformación del paisaje desértico en un espacio habitable.



Estas ruinas industriales son testimonio único de la industria del salitre y fueron declaradas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por su significado en una etapa fundamental para la historia regional. a partir de esto en este museo de sitio podrán ver muchos de los instrumentos que se utilizaron en la época por los habitantes de este campamento, sus viviendas y las áreas comunes de esparcimiento  y de trabajo.





Que opinan de Humberstone y Santa Laura...

La Peque: La verdad es que de este lugar podría hablar mucho... incluso escribí mi tesis de este sitio (ahora saben porque estuvimos ahí), así que lo único que puedo puedo decir es VAYA, lleve mucha agua, bloqueador y un gorro. A nosotros se nos ocurrió ir a medio día, imaginence el calor que hacia y no podía imaginar viviendo ahí... ni menos trabajar bajo el sol. Recuerde también no dañar este o ningún otro museo, ya que como leyó mas arriba, es un patrimonio de la humanidad y hay que cuidarlo.

Un Sushi: A pesar cuando niño viví en Iquique un año. Nunca había entrado a Humberstone, aunque si la había visto camino a los pueblos del interior, ya que está al borde de la carretera. Aún así, siempre había querido ir. Sobre el pueblo lo que más me llamó la atención fue el teatro, que al menos en su construcción exterior tiene formas demasiado geométricas para lo que se utilizaba en la época en la que se construyó. Me sorprende que ese hecho no sea más comentado cuando se habla sobre el pueblo. Y eso solo de lo que me llamó más la atención, pues el proceso de la extracción del salitre son interesantisimos por si mismos. Lo mismo que dijo la peque, mucha agua, mucho bloqueador y harto cuidado con todo.

martes, 7 de febrero de 2017

Museo Regional de Iquique



El Museo Regional de Iquique fue fundado el 6 de noviembre de 1960 ubicándose en el famoso Paseo Baquedano. Este edificio fue construido en 1891 como el Tribunal de Justicia y la primera Intendencia de Tarapacá. 

Desde 1987 el primer piso exhibe valiosas colecciones declaradas monumentos nacionales como: momias chinchorro de la colección Ancker Nielsen y  colección  Inca Cerro Esmeralda, entre otras. La Sala Salitre nos muestra aspectos de la vida cotidiana y el pasado obrero de la pampa salitrera.




Que opinan del Museo Regional de Iquique...

La Peque: La verdad no tengo mucho que decir, aparte que la sección de animales de la zona de verdad me dio miedo (a mi me dan cosa los animales disecados y sus variantes en papel mache), pero si la colección de fichas de Pulperia era lo mas genial de la vida. 

Un Sushi: Es un museo piolita en comparación a los demás que están en Iquique, tanto por su tamaño como por el hecho de que abarca mucho y aprieta poco. Sin embargo, sigue siendo una visita recomendable por el solo hecho de ver las piezas históricas presentes (las momias y la colección de fichas de pulperias, por ejemplo). Además está en el medio del circuito cultural de la ciudad, por lo que puede ser parte de un recorrido más grande.